Skip to main content

EP. 1 Pennsylvania: del ‘cinturón de óxido’ al ‘cinturón latino’

Tráiler – Bukele: el señor de Los sueños
EP. 1 Alguien como Bukele
EP. 2 Muévete rápido, rompe cosas
EP. 3 La hora de la medicina amarga
EP. 4 El evangelio (del Bitcoin) según Bukele
EP. 5 ‘Batman’ descubre el viejo negocio de la violencia
EP. 6 La última elección
EP. 7 Después de Bukele
Tráiler: El péndulo
EP. 1 Pennsylvania: del ‘cinturón de óxido’ al ‘cinturón latino’
EP. 2 Nevada: la preocupación por la economía
EP. 3 Florida: donde América Latina vota
EP. 4 Arizona: demócratas y republicanos en la frontera
EP. 5 Carolina del Norte: el poder de las comunidades religiosas
EP. 6 Una marea roja: el regreso de Trump y el futuro de los latinos
Tráiler: La Ruta del Sol
EP. 1 La botella
EP. 2 La grabación
EP. 3 La entrevista
EP. 4 Las pruebas
EP. 5 La necropsia
EP. 6 El debate

TRANSCRIPCIÓN

Ir al episodio

EP 6 . 20/11/2025

Episodio 6 | El debate

[David Trujillo]: En el episodio anterior escuchamos cómo uno de los sindicatos del Instituto de Medicina Legal denunció las supuestas irregularidades alrededor de los análisis de las pruebas del caso Pizano. Al final, resultó que el director del Instituto sí se equivocó en al menos una cosa: las manchas cafés de la toalla no eran de sangre.

Pero además de que se cuestionara la confiabilidad de los análisis, un juez confirmó que las pruebas que la Fiscalía recogió en la inspección a la casa de los Pizano no eran válidas en la investigación de las muertes porque no respetaron la cadena de custodia y se quedaron con ellas más tiempo del que establece la ley.

No había pasado un mes desde la muerte de los Pizano y las hermanas y su mamá no querían seguir involucradas en el escándalo en el que esto se había convertido. Ese era el tema más importante en los noticieros, y ellas preferían dejar las cosas como estaban, no escarbar. Como ya sabemos, por todo esto, decidieron darle el visto bueno al entonces Fiscal General de la Nación para que cerrara la investigación.

[Juanita Pizano]: Pero era también cuestión de guardar las paces con todo el mundo, de no causar más problemas. Y de… también yo creo que un poco de temor, porque era el temor a abrir un poco la caja de Pandora acá como bueno, no sabemos exactamente qué fue lo que pasó en la investigación y tal vez no lo queremos saber porque nos va a hacer mucho daño.

[David]: Ya les habían planteado la hipótesis del intento de suicidio de Jorge Enrique y el homicidio accidental de Alejandro. Era muy doloroso pensar en eso. Así que dos semanas después de las muertes, tomaron un avión para salir del país por un tiempo.

[Juanita]: Nos fuimos el 27 de noviembre y cuando nosotras nos fuimos me acuerdo que en el avión fue como uy, algo está pasando. Como menos mal.

[David]: Ellas prefirieron no ponerle atención. Finalmente, se estaban yendo del país. Pero en ese mismo momento en redes sociales la gente empezó a hablar de lo que estaba pasando en el Congreso de la República, donde mencionaban a su papá.

[Jorge Enrique Robledo]: ¿Qué fue lo que cambió esta historia? ¿Qué es lo nuevo? Todos sabemos: Jorge Enrique Pizano es lo nuevo de esta historia.

[David]: Tres senadores organizaron un debate televisado para explicarle al país este tema tan enredado de Odebrecht.

[Gustavo Petro]: Hoy sabemos, a partir de Pizano y a partir de la declaración de Luis Bueno, un gerente de alto nivel de Odebrecht, que el Grupo Aval, conocía desde el principio los cinco hechos y los cinco momentos de sobornos que aquí he descrito.

[Angélica Lozano]: Está probado, al menos por los audios del señor Pizano, que el abogado Néstor Humberto tenía pleno conocimiento de las conductas ilícitas que estaban cometiendo los asociados de este consorcio, su cliente, sus amigos.

[David]: Néstor Humberto Martínez, el entonces Fiscal General de la Nación, no estaba obligado a ir a ese debate. Tampoco tenía implicaciones judiciales. Y aunque nadie lo esperaba esa noche…

[Ernesto Macías]: Le pregunto a la plenaria si quiere declararse en sesión permanente.

[Senador]: Sí lo quiere, presidente.

[Ernesto]: Tiene usted el uso de la palabra, doctor Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación.

[David]: Martínez llegaría a ese debate para dar explicaciones sobre los señalamientos en su contra: los conflictos de interés, su cercanía con el Grupo Aval y Odebrecht, la posible omisión de la corrupción que ya conocía y su relación con Jorge Enrique Pizano. Estaba listo para dar la pelea.

Desde Central Series y Radio Ambulante Studios, esto es La Ruta del Sol. 

Soy David Trujillo. Episodio 6: El debate

[David]: El debate en el Congreso del 27 de noviembre de 2018 fue citado a las 3 de la tarde. Lo transmitieron en vivo por televisión nacional en el horario de mayor audiencia.

[Jorge Robledo]: ¿Aló, Aló? Con mis saludos muy cordiales a la señora Ministra del Interior, al Presidente del Congreso, a todos quienes estamos aquí.. (FADE).

[David]: El primero que habló fue el senador Jorge Enrique Robledo, en ese momento del Polo Democrático Alternativo, uno de los partidos de oposición. Hacía apenas tres meses había empezado el nuevo gobierno de Iván Duque, del partido de derecha Centro Democrático, y que junto a otros partidos oficialistas tenían la gran mayoría del Congreso. El entonces Fiscal General de la Nación era cercano a sectores de ese oficialismo.

Cuando Robledo se paró a dar su discurso tenía una corbata amarilla, que era el color de su partido, y frente a él, sobre el atril, puso un cartel con el hashtag #RenuncieFiscal.

[Jorge Robledo]: Y este probablemente va a ser el primero de estos debates, en el que vamos a tener completos los elementos del rompecabezas. Digamos que eso es lo estrictamente nuevo en esta ocasión, porque hay pruebas nuevas, pruebas nuevas que vinculan formalmente al Grupo Aval y a Corficolombiana en esta corrupción. [FADE]

[David]: Robledo fue de los primeros congresistas en denunciar este tema en el país. Al principio no tenía tan claro todo lo que había pasado, pero se metió de lleno a investigar después de una declaración que dio el entonces Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, en enero de 2017, más de un año antes de las muertes de los Pizano.

Tan sólo dos semanas atrás había estallado el escándalo de Odebrecht con la publicación de la investigación en Estados Unidos, y el Fiscal Martínez ya había anunciado públicamente que uno de los negocios de la multinacional brasileña en Colombia, otro diferente a la Ruta del Sol II, no tenía nada ilegal. Hablé con el exsenador Robledo para esta historia. Este es él.

[Jorge Robledo]: A mí lo que me mete al debate es la conducta de Néstor Humberto, porque este tipo… si se supone que no se sabe nada, con una información muy parcial, hace lo que hizo y absuelve a todo el mundo, entonces cierra todas las puertas. Y yo digo: ¿pero cómo? Y le digo a mi oficina: Pilas, todos caemos sobre eso. Mi equipo… yo tenía un equipo muy bueno en la oficina, ¿cierto? Entonces dijimos no, aquí, o sea, aquí hay gato enmochilado, como decimos en Colombia, ¿cierto? Sí, porque a cuenta de qué sale a absolver a todo el mundo.

[David]: Durante su investigación, Robledo y su equipo lograron saber que en ese negocio también estaba involucrado el Grupo Aval, y que además la firma de abogados de la que Néstor Humberto Martínez era socio y cuyo director era su hijo, los había asesorado legalmente. Robledo me dijo que él sabía quién era Martínez desde antes. Que sabía que estaba metido en la política desde hacía más de 20 años, que había sido ministro de la Presidencia de Juan Manuel Santos, que era muy cercano al vicepresidente de ese gobierno y que era un abogado comercial muy reconocido.

[Jorge Robledo]: Que hizo una carrera muy exitosa y terminó convertido en una persona muy importante de Luis Carlos Sarmiento y ahí se abrió camino a todo tipo de negocios, siempre muy discutibles. Él siempre tuvo muchas controversias y cosas por su manera de ser, ¿cierto?

[David]: Robledo también confirmó en su investigación que Martínez había sido contratado como abogado consultor en la Ruta del Sol II.

[Jorge Robledo]: A mí eso me llamó mucho la atención. Yo dije pero… o sea, un tipo que maneja negocios por sumas astronómicas, ¿renuncia para irse de Fiscal? Aquí yo estoy haciendo conjeturas, no sé, pero cabe la duda de que le pongan un fiscal de bolsillo a Luis Carlos Sarmiento. Es obvio que los que estaban en ese negocio, o sea, Odebrecht por un lado y Luis Carlos Sarmiento por el otro, pues tenían una inmensa preocupación sobre cómo iba evolucionar eso, sobre todo con los gringos metidos diciendo bueno, aquí alguien tiene que perder la cabeza.

[David]: Para Robledo era más que claro que el entonces Fiscal Martínez no podía estar investigando los negocios de su antiguo jefe, los negocios en los que había participado como abogado.

Por eso, desde el momento en que empezó a hacer los debates en el Senado sobre la corrupción de Odebrecht y el Grupo Aval, también criticaba lo que Martínez estaba haciendo – o mejor dicho, no haciendo – desde la Fiscalía. Y siempre le exigía lo mismo: que renunciara. Para Robledo no bastaba con que se apartara del caso puntual.

Y después de hablar del tema en medios de comunicación durante más de un año y de dos debates en el Senado, pasó lo de la muerte de los Pizano y la revelación de Noticias Uno de la grabación que comprometía al entonces Fiscal General de la Nación. El escándalo, como ya sabemos, se volvió enorme. Robledo estaba muy impresionado.

[Jorge Robledo]: Claro, super impresionado, como todos los colombianos.  Lo de Pizano es lo que logra hacer más popular el asunto, porque ya aparecen cosas demasiado graves, o sea…  porque las cosas que alcanzó a decir Néstor Humberto en esas grabaciones y en todo, pues, lo incriminaban en materia gravísima.

[David]: Y por eso, con los otros dos senadores decidió organizar este debate del 27 de noviembre para explicarle al país lo que estaba pasando. Iba a ser difícil, el escenario no les favorecía. Como ya dijimos, el oficialismo tenía la gran mayoría y el entonces Fiscal Martínez era cercano a algunos de esos sectores.

Pero aun así, la oposición vio este momento como el indicado para tener la atención de la gente, y más porque, como dijo Robledo, había un nuevo ingrediente del escándalo: todo lo que había destapado Jorge Enrique Pizano.

[Jorge Robledo]: La corrupción en la Ruta del Sol no la descubrió Néstor Humberto, la descubrió Pizano, a pesar de que Néstor Humberto y todo el Grupo Aval le estorbó y los de Odebrecht le estorbaron. La Fiscalía apenas logró, ya sobre esas investigaciones hechas, decir: no, es que además de robo había sobornos, pero eso no es ningún mérito de verdad del Fiscal Martínez. Encubrió todo lo de la Ruta del Sol, eso está clarísimo. Hay pruebas de sobra al respecto.

[David]: Y al final, después de hablar por casi una hora, Robledo volvió a exigirle lo de siempre a Martínez: que renunciara y pidió que se enviara una terna para que la Corte Suprema de Justicia eligiera un nuevo Fiscal General.

[Jorge Robledo]: Y esperemos que ese Fiscal no tenga las mañas ni las relaciones ni las astucias del Fiscal Martínez Neira. Será labor de todos nosotros.  Colombianos, todos unidos. Si nos movilizamos como deben ser las cosas, vamos a ser capaz de empezar a derrotar la corrupción que se ha tomado a Colombia. Muchas gracias.

[David]: El que siguió con el debate fue Gustavo Petro, el presidente actual, que en ese momento era senador por el partido Colombia Humana.

[Gustavo Petro]: Comienzo el debate con este cuadro que ojalá se presente en la pantalla de televisión.

[David]: Era un cuadro difícil de entender a primera vista, pero básicamente estaba formado por tablas de diferentes colores y con anotaciones de lo que se sabía hasta ese momento del caso de Odebrecht en Colombia. Había cifras de los sobornos, y nombres de personas y empresas involucradas. Era un intento de explicar visualmente todo el entramado del caso.

[Gustavo Petro]: Y a partir de aquí está todo el panorama, digamos, hasta hoy conocido del tema Odebrecht/Sarmiento y sus relaciones con el Estado.

[David]: Pero ese panorama, aunque Petro lo explicó detalladamente durante su discurso de una hora, aclaró que estaba incompleto. Ni siquiera con Jorge Enrique Pizano y los contratos irregulares que descubrió, que eran el nuevo eslabón en esta cadena de hechos, seguía sin saberse todo.

[Gustavo Petro]: Y el que sabría todo lo que pasó, que es Odebrecht, no lo cuenta, no lo confiesa. Por eso, este cuadro es hasta ahora lo que tenemos.

[David]: Al final de su discurso, Petro, a diferencia de Robledo, no le exigió al Fiscal Martínez que renunciara, sino que le pidió a la Corte Suprema que escogiera lo que se conoce como fiscal ad hoc. Se trataba de una estrategia legal para elegir a alguien que exclusivamente se dedicara a investigar un caso en el que el Fiscal General claramente tenía conflictos de interés, como este de la corrupción de Odebrecht.

[Gustavo Petro]: Para que ya no tuviésemos simplemente un control político como este, sino para que tuviéramos una investigación judicial seria hasta llegar a los responsables individuales que recibieron los sobornos, ya que sabemos quiénes los otorgaron en Colombia. Gracias, señor Presidente. Muy amable.

[David]: En ese momento la señal del debate en televisión se suspendió por una alocución del Presidente Duque para hablar de los 111 días de su gobierno. Los senadores acordaron parar el debate hasta tener nuevamente la transmisión en vivo.

[David]: Unos 20 minutos después volvió la señal nacional al debate en el Congreso.

[Ernesto Macías]: Senadores muchas gracias por hacer silencio.

[David]: Ahí fue el turno de la senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde.

[Ernesto]: Tiene la palabra la senadora Angélica Lozano.

[Angélica Lozano]: Gracias, presidente. Mi intervención, en nombre del partido Alianza Verde, se llama ¿El que la hace la paga en Colombia?

[David]: Lozano dijo que en todo este caso de Odebrecht había lo que llamó un laberinto institucional muy complejo para poder llegar a la justicia, a la verdad y a que el dinero público no se perdiera.

[Angélica]: La justicia está patas arriba porque hay una pelota caliente que circula de lado a lado y no se aclara.

[David]: Según Lozano, uno de los obstáculos más fuertes en ese laberinto institucional era el Fiscal General de la Nación. Los conflictos de interés que tantas veces se han mencionado.

[Angélica]: Néstor Humberto sabía a qué iba a la Fiscalía: a tapar, a bloquear, a proteger, a garantizar la impunidad del hombre más rico de Colombia, su jefe o su amigo, una relación muy estrecha y además de su combo político.

[David]: Y en un momento inesperado, cuando ya habían pasado casi tres horas del debate, el lugar se empezó a alborotar.

[Angélica]: campanita presidente.

[David]: Y Lozano tuvo que interrumpir su intervención…

[Ernesto]: Por favor silencio

[David]: Lozano tomó agua y saludó al recién llegado que se sentó justo al frente.

[Angélica Lozano]: Bienvenido, señor Fiscal General de la Nación.

[David]: Martínez llegó sorpresivamente a la plenaria del Senado. Nadie lo esperaba. Ni siquiera el senador Robledo que tantas veces le había dicho que fuera.

[Jorge Robledo]: Yo lo había invitado a todos los debates, siempre los rehuyó. Y esta vez llegó. Entonces pues yo dije ah, pues muy chévere que venga. Yo me puse muy contento porque además los debates en Colombia tienen una forma y es que cierran los citantes.

[David]: Martínez sólo iba a hablar una vez. Robledo y sus colegas iban a escuchar todo lo que dijera y después iban a poder responderle ahí mismo.

Una pausa y volvemos

[David]: Estamos de vuelta en La Ruta del Sol.

Ya con Néstor Humberto Martínez en frente, la senadora Lozano siguió con su intervención diciendo que en otros países sí se había podido resolver el laberinto institucional y la justicia había logrado llegar a los niveles más altos del poder. Y para lograr eso mismo en Colombia, le propuso al gobierno permitir una misión especial internacional para resolver el caso de Odebrecht.

[Angélica Lozano]: Una misión especial de la ONU, directamente de Naciones Unidas, nombrado su jefe, el jefe de misión, por el Secretario General de la ONU. De carácter especial. Es temporal. Es una medida temporal. Dos años. Dos años que se podría prorrogar hasta por otros dos. ¿Cuál es la función? Y pilas a los verbos: apoyar, apoyar y colaborar en la investigación técnica y científica del caso Odebrecht.

[David]: Al final de su discurso, Lozano se dirigió directamente a Martínez.

[Angélica Lozano]: Señor Fiscal General de la Nación: renuncie. El que la hace, la paga. Y usted tiene que pagar.

[David]: Después de una intervención de la entonces Ministra del Interior, Martínez se levantó de su silla y fue hasta el atril. Organizó muy bien las hojas con el discurso que iba a leer y se cambió de gafas.

[Ernesto]: Tiene usted el uso de la palabra, doctor Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación.

[Néstor Humberto]: Muchas gracias, señor presidente. Honorables senadores, honorables senadores citantes.

[David]: Dijo que desde el primer momento quería dejar algo claro: como ya lo hemos mencionado, era muy inusual que un Fiscal General estuviera ahí. La ley no lo obligaba. Pero que había decidido asistir como ciudadano.

[Néstor Humberto]: Y por eso tengo que venir: por mi honor, por la defensa de mi integridad moral. Por el respeto a miles de colombianos que me han expresado su solidaridad en estas dos semanas infames [FADE]

[David]: Martínez empezó a defenderse de los dardos que le habían lanzado los senadores en sus intervenciones, particularmente de lo que había dicho Robledo.

[Néstor Humberto]: Porque el senador Robledo ahora funge de inquisidor y le quita la moral a cualquier ciudadano en los propósitos políticos que lo inspiran. 

[David]: Y estaba dispuesto a hablar de las grabaciones que tanto lo comprometían.

[Néstor Humberto]: Porque fueron divulgadas unas grabaciones que se hicieron por mi amigo de siempre, Jorge Enrique Pizano, a quien cultivé en la amistad íntima de mi hogar, a él y a toda su familia.

[David]: La familia de Pizano no vio el debate. Como ya dijimos, en ese momento estaban en un vuelo saliendo del país, pero el argumento de Martínez de la amistad entre ambos lo tuvieron que escuchar muchas veces.

[Carolina]: Sobre todo a mí lo que más mal genio me daba era que Néstor Humberto dijera que es amigo de nosotros, que era amigo. No es amigo.  Pues, personalmente era el papá de un amigo de Alejandro. Pero así que yo diga como amigo de mi papá cercano, pues no.  Yo me acuerdo un montón de, creo que fueron los 50 años de mi papá, sí, 50 años… hizo un fiestón en la casa y fueron verdaderamente los amigos, y yo en esas celebraciones nunca vi a Néstor Humberto, es que ni el matrimonio de mi hermano. Amigo es estar ahí, amigo es, en estos cinco años, haber mandado un mensaje directo. Todo era por medio del hijo.

[David]: Pero Martínez insistió una y otra vez en esa relación estrecha que supuestamente tenía con Jorge Enrique.

[Néstor Humberto]: Y concurrió a mi oficina de abogado como amigo personal de él para que yo le ayudara a que sus informaciones le llegaran al presidente de la organización, Luis Carlos Sarmiento Angulo. Tarea que cumplí. 

[Juanita]: Esa conversación que graba mi papá, Néstor Humberto pudo pensar que se dio en el marco de una amistad, y ya uno la oye y es como claramente no son amigos y claramente Néstor Humberto no le interesa el bienestar de, de mi papá.

[David]: Por el contrario, Martínez parecía creer que era tan importante para Jorge Enrique Pizano que este velaba por su bienestar incluso después de su muerte. Así lo invocó durante su discurso.

[Néstor Humberto]: Pues Jorge Enrique viene esta noche al hemiciclo del Senado a tomar partido frente al infundio, frente a la injuria, frente a la mentira, frente a la falacia.

[David]: Volvió a usar el argumento de cuando dio la entrevista al noticiero de Caracol: que Jorge Enrique, en ese entonces cuando grabó las conversaciones entre ambos, no sabía que lo que había descubierto eran sobornos. Y publicó la transcripción de una declaración que dio Jorge Enrique a una autoridad en la que dice justamente eso: que sabía que eran contratos raros, pero no tenía claro que se trataran de delitos.

[Néstor Humberto]: ¿Y yo sí tenía que saberlo en el año 2015?,  porque yo soy la pitonisa de los colombianos. No. Él reitera que no tenía conocimiento de los delitos.

[David]: Después de volver a decir en su discurso que no conoció delitos, Martínez pasó a defender el manejo de las pruebas que recogió la Fiscalía durante la inspección de la casa de los Pizano.

[Néstor Humberto]: Dicen que nos fuimos detrás de los computadores y de los discos duros. ¿De dónde sacan todas esas mentiras? Fue la familia. Fue la familia la que hizo entrega de esos elementos probatorios para que indagáramos algunos aspectos que le interesan a la investigación desde la perspectiva de las víctimas.

[David]: Pero recuerden que, de acuerdo con las hijas de Jorge Enrique, durante esa inspección les dijeron claramente esto:

[Carolina]: Y me acuerdo que dijo: no van llevarse nada que no tenga nada que ver con la muerte. Claramente estaba haciendo referencia a no se van a llevar documentos. Pero sí se llevaron los discos duros y se llevaron las grabaciones de las cámaras.

[David]: Martínez, en su discurso, siguió con lo de la familia.

[Néstor Humberto]: A pesar de que la familia ha dicho en dos comunicados: confiamos plenamente en la Fiscalía General de la Nación. Cómo les duele cada vez que leen eso, ¿no? Uy, eso sí los irrita, que la familia confíe en la Fiscalía General de la Nación.

[David]: Pero como ya habíamos contado, para las hijas, viéndolo en retrospectiva, estos comunicados apoyando a la Fiscalía fueron el producto de una manipulación en el momento más duro de sus vidas.

[Carolina]: Claro, con esa manipulación caímos rotundamente.  Era como sí, hagan lo que tengan que hacer. Sí, hagan lo que tengan que hacer. Es que nosotros no podíamos pensar en nada. Y es algo que la gente no entiende, y es lo difícil que es estar en esos momentos e intentar pensar con claridad.

[David]: Martínez llevaba más de una hora hablando. Robledo lo escuchaba incómodo desde su silla.

[Jorge Enrique]: Él se defendió con un estilo que es muy propio de él, que fue negar la realidad y ponerlo a uno como el mentiroso, ¿cierto?  Entonces yo lo atacaba, le hablaba de A, B, C y él me contestaba con X, Y y Z.  Y hacerme un poco de ataques rastreros y tramposos y… O sea, ese cinismo, ¿no?  Y todo el Congreso, la mayoría del Congreso estaba con él y lo aplaudían y todo. Liberales, los conservadores, de todo. Porque eso… O sea, él es del curubito del establecimiento colombiano, amigo de todos esos congresistas.

[Néstor Humberto]: Vaya usted señor a la Fiscalía. ¡Señor! Haga un derecho de petición… Señor…

[David]: Y en un momento el senador Robledo alcanzó a gritarle a Martínez que no fuera farsante.

[Ernesto Macías]: Le ruego el favor…

[Néstor Humberto]: Mientras usted…

[Ernesto Macías]: Senador Robledo, permita que siga avanzando el debate…

[Néstor Humberto]: Por dios.

[David]: Pero Martínez siguió con su discurso, y cuando llevaba casi una hora y media hablando, llegó al punto más llamativo de su intervención. Ahí pasó de defenderse a atacar a sus adversarios y a demostrarles lo que llamó una “conspiración”. Pero no cualquiera.

[Néstor Humberto]: Se iniciara el proceso de conspiración más vergonzoso contra la justicia colombiana en la historia.

[David]: Conspiración de la que dijo ser víctima directamente. Y señaló como protagonistas a senadores, a periodistas, a otros funcionarios del Estado y de organizaciones internacionales, y hasta a las autoridades estadounidenses.  Conspiración que, según él,  logró algo puntual.

[Néstor Humberto]: A Jorge Enrique Pizano antes de morir lo envenenaron. Lo envenenaron de odio hacia la persona del Fiscal General de la Nación. Y del tiempo en que Jorge Enrique Pizano y yo éramos íntimos amigos pasé a ser yo su verdugo.

[David]: Una pausa y volvemos.

Estamos de vuelta en La Ruta del Sol.

[David]: En el Congreso, Martínez siguió explicando lo de la presunta conspiración. Según dijo en su discurso, una de las personas involucradas era la periodista María Jimena Duzán, a quien ya escuchamos en otros episodios. Como sabemos, María Jimena venía publicando sobre la corrupción en la Ruta del Sol desde hacía un tiempo y había contado, después de las muertes de los Pizano, que Jorge Enrique había sido su fuente.

[David]: Martínez la mencionó directamente en su discurso.

[María Jimena Duzán]: Según Néstor Humberto, yo era el alfil, yo era el gran mastermind de un complot que había para acabar con la justicia. Complot internacional para acabar con la justicia en Colombia.

[David]: Y para eso, para acabar con la justicia en Colombia, según Martínez, María Jimena tenía el apoyo de otra persona.  Se llama Luis Fernando Andrade y había sido el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, la ANI, la entidad del Estado que planea, contrata y ejecuta este tipo de megaobras. También fue fuente de María Jimena en su investigación.

Más adelante hablaremos de Andrade y el papel que jugó en todo esto. Por ahora lo menciono porque Martínez también habló de él en su discurso cuando dijo algo que a María Jimena, que lo estaba viendo en directo por televisión, le sorprendió…

[María Jimena]: Pudimos advertir por el propio discurso de Néstor Humberto Martínez, que él tenía información privilegiada, que solamente la tenía Jorge Enrique Pizano a través de los chats que mantenía conmigo.  Y esos chats aparecieron ahí mencionados por el señor Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez.

[Néstor Humberto]: La periodista le hizo llegar un mensaje de Andrade a Jorge Enrique Pizano: Tiene que reaccionar a tiempo – le manda a decir Andrade –. No se vaya a dejar coger ventaja, porque si no el Fiscal le hace lo mismo que me hizo a mí: perseguirlo. ¡Perseguirlo! Es decir, lo indujo a golpear al Fiscal.

[David]: María Jimena no podía creer que el entonces Fiscal General estuviera mostrando transcripciones de sus conversaciones privadas por televisión. Asegura que no sabía cómo se habían utilizado esos chats privados, entre una periodista y su fuente, pero sí tenía clara la sensación que todo esto le dejaba.

[María Jimena]: Pues claro que yo sentí miedo. Yo dije no, pues quién sabe cómo están utilizando los chats que yo tenía con Jorge Enrique.

[David]: Pero ella no era la única periodista de la que habló Martínez ese día.

[Iván Serrano]: También me nombró a mí.

[David]: Iván Serrano, el periodista de Noticias Uno al que Jorge Enrique le dio la entrevista que habían publicado hacía dos semanas, justo después de su muerte.

Martínez también acusó a Iván de ser parte de esa conspiración.

[Iván]: Y que había un contubernio para envenenar a Jorge Enrique y no sé qué cosas. Martínez Neira estaba muy, muy informado de lo que hacían los periodistas y lo que hacía Jorge Enrique.

[David]: Martínez dijo que Iván Serrano y la directora del noticiero habían traicionado a Jorge Enrique. Al parecer él había querido publicar la nota antes de morir.

[Néstor Humberto]: Se ha sabido que el señor Iván Serrano, periodista de Noticias Uno, se había comprometido a sacar la nota grabada con Jorge Enrique el lunes festivo 5 de noviembre, tres días antes de morir. O sea, la nota se había hecho para sacar tres días antes y no días después como testamento.

[David]: Pero según Martínez, la directora del noticiero había preferido publicar otra historia ese día y lo de Jorge Enrique salió una semana después.

[Néstor Humberto]: Después de haber tocado muchas puertas de periodistas, muchas, optó por irse por la vía de Noticias Uno y no le sacaron la nota que le habían ofrecido. Falleció en medio de la desesperanza. Le habían vendido que Néstor Humberto lo iba a atropellar judicialmente. Y no funcionó porque le ofrecieron las alternativas de la justicia americana y de un noticiero y entró en depresión total. Utilizado y manoseado por los conspiradores.

[David]: Martínez estaba dando a entender que Iván y el noticiero habían profundizado la depresión de Jorge Enrique, lo que después lo llevaría a su muerte.

[Iván]: Yo sí me sentí realmente intimidado cuando Martínez Neira fue al Congreso y da a entender que él tiene conocimiento, además sacado de contexto y de muy mala leche, unas conversaciones que yo tuve con él.

[David]: Conversaciones que tuvo con Jorge Enrique. Conversaciones, de nuevo, entre un periodista y su fuente.

[Iván]: Y además utilizadas de mala forma como las utilizó en el Congreso, de una manera intimidante. Y uno decía: ¿cómo lo, cómo lo supo?

[David]: Iván tuvo que publicar esos chats para dejar claro el tema y mostrar que en esa conversación no hablaron de las grabaciones, sino de su molestia con el entonces Procurador General por haber mentido públicamente cuando dijo que Jorge Enrique era empleado directo de Odebrecht.

[Iván]: En el cruce de mensajes nunca se mencionó a la directora del noticiero, como puede verse en pantalla, ni tampoco se hace alusión a la entrevista ni a las grabaciones embargadas desde agosto por solicitud de Pizano.  La sugerencia del Fiscal Néstor Humberto Martínez sobre una presunta culpa de este noticiero en la muerte del ingeniero Jorge Enrique Pizano es por lo menos una irresponsabilidad.

[Iván]: Yo me sentí intimidado. En ese momento yo sentí como algunas cosas que me parecían como raras alrededor de mi vivienda, porque es que además con Martínez Neira descubrimos el enorme poder que tiene la Fiscalía. Es que al Fiscal en Colombia no hay quién le diga negros son sus ojos. Pueden hacer lo que quieran y los juzga la Comisión de Acusaciones de la Cámara.

[David]: Una comisión en la que no participan jueces sino congresistas, que también se encarga de investigar y acusar a los presidentes, y que casi siempre ha terminado absolviendo a quienes investiga.

[Néstor Humberto]: He venido al congreso de la República, al Senado de los colombianos.

[David]: Después de un discurso de casi dos horas, de insistir que no iba a rendirse ante quienes supuestamente querían incendiar la justicia colombiana, Martínez se despidió.

[Néstor Humberto]: Hoy se sabe toda la historia y no la versión manipulada de los conspiradores. Gracias, Colombia. Gracias, honorable Senado de la República.

[David]: En medio de los aplausos de los simpatizantes de Martínez, los senadores Robledo, Petro y Lozano estaban listos para confrontar todo lo que dijo, las acusaciones que lanzó y dar las conclusiones del debate. Así eran las reglas.

Robledo estaba satisfecho.

[Jorge Robledo]: Yo pensé que lo iba a terminar tumbando, pero también uno sabe que eso no se caen de un día para otro, ¿cierto?  Pero yo sí creo que hasta donde fuimos, el país se sacudió y, digamos, hay unos hechos que están ahí, que son protuberantes y que nadie puede negar de ninguna manera. Y los impactos políticos fueron inmensos. En ese sentido, yo me quedo satisfecho de todo lo que hicimos.

[David]: Pero el presidente del Senado empezó a darle la palabra a senadores del Centro Democrático, su partido, el partido del gobierno que además, como ya explicamos, tenía afinidad política con el entonces Fiscal General.

[Jorge Robledo]: Y entonces ocurre una cosa que nadie tenía en las cuentas y es que Paloma Valencia, una senadora pues del Centro Democrático, en una astucia, porque eso es una viveza, eso no venía al caso. Bueno, rompiendo todas las cosas como normales en un Senado publica ese video famoso de la bolsa….

[David]: Era un video de 2005 grabado a escondidas. No se entendía lo que decían, pero se alcanzaba a ver a Gustavo Petro, uno de los senadores que había organizado el debate y en ese momento el opositor más fuerte para ganar las próximas elecciones, con un excolaborador suyo en una situación  muy confusa que involucraba dinero en efectivo y un arquitecto famoso.

[Jorge Robledo]: Además  una bolsa de plástico negro, lo más siniestro, llena de plata y toda esa cosa.

[David]: Aunque el video nunca comprobó nada ilegal y el mismo Petro ya había advertido que lo iban a publicar, sí fue muy polémico y terminó desviando la atención del debate.

[Jorge Robledo]: Entonces eso estalla como una bomba atómica y el debate no puede terminar el debate lo terminan levantando.

[David]: Sin que él y los otros dos senadores pudieran responderle a Martínez.

[Jorge Robledo]: O sea que Néstor Humberto quedó cerrando el debate. O sea, es una cosa súper calculada.  Eso no se hace. Una cosa calculada para proteger a este tipo, porque esa misma denuncia la había podido hacer al otro día del debate, si era que estaba muy interesada, ¿cierto?

[David]: Con este final abrupto del debate, quedaron pendientes muchas explicaciones del entonces Fiscal Martínez sobre esa presunta conspiración internacional. Pero también sobre cómo había accedido a todas esas conversaciones de Jorge Enrique, y cómo se había enterado incluso de reuniones privadas y hasta de llamadas telefónicas.

En el próximo episodio…

[Luis Fernando Andrade]: Mi percepción en la época y sigue siendo la percepción hoy en día, es que en la Fiscalía se tomó una decisión de que me tenían que condenar como chivo expiatorio y creo que en gran parte para evitar que se investigara a las personas que debían ser investigadas.

[Teresa Chevres]: Hacíamos mucho lo de escribir cosas, como con un un bloque de papel, escribir cosas. Y llegamos inclusive a hacer como un fueguito y quemar los papeles, porque es que por mi edad me recuerdo de la época de Watergate que la basura también la chequeaban y ya, pues estaba paranoica. Entonces sí, a quemar también.  

[David]: El entonces Fiscal Martínez señaló a un personaje muy importante en esta historia y la de Jorge Enrique Pizano como el gran conspirador contra la justicia colombiana.

Créditos

La Ruta del Sol es un podcast de Central, el canal de series de Radio Ambulante Studios, y forma parte de la red de podcasts My Cultura de IHeart Radio.

La reportería y producción de este episodio fueron hechas por mí, David Trujillo. La editora principal es Camila Segura, con edición adicional de Daniel Alarcón, Silvia Viñas y Eliezer Budasoff. Eliezer es gerente del proyecto. La verificación de datos es de Bruno Scelza y  de Sergio Sebastián Retavisca. Camilo Vallejo hizo la revisión legal. El diseño y la mezcla de sonido son de Martín Cruz, con música original de Andrés Nusser. La gráfica y la dirección de arte de la serie son de Diego Corzo.

El desarrollo de producto de La Ruta del Sol estuvo a cargo de Natalia Ramírez. La producción digital la hicieron Nelson Rauda y Óscar Luna, con el apoyo de Lina Rincón y Samantha Proaño, del equipo de audiencias de Radio Ambulante Studios.

La Ruta del Sol se grabó en Fiona Records.

En iHeart los productores ejecutivos son Arlene Santana y Leo Gomez.

Queremos agradecer a la FLIP por su valioso apoyo en la revisión legal de esta producción y en su asesoría en materia de seguridad.

Carolina Guerrero es la productora ejecutiva de Central y la CEO de Radio Ambulante Studios.

Puedes seguirnos en redes sociales como central podcast RA y suscribirte a nuestro boletín de correo en centralpodcast.audio.

Soy David Trujillo. Gracias por escuchar.