Skip to main content

EP. 1 Pennsylvania: del ‘cinturón de óxido’ al ‘cinturón latino’

Tráiler – Bukele: el señor de Los sueños
EP. 1 Alguien como Bukele
EP. 2 Muévete rápido, rompe cosas
EP. 3 La hora de la medicina amarga
EP. 4 El evangelio (del Bitcoin) según Bukele
EP. 5 ‘Batman’ descubre el viejo negocio de la violencia
EP. 6 La última elección
EP. 7 Después de Bukele
Tráiler: El péndulo
EP. 1 Pennsylvania: del ‘cinturón de óxido’ al ‘cinturón latino’
EP. 2 Nevada: la preocupación por la economía
EP. 3 Florida: donde América Latina vota
EP. 4 Arizona: demócratas y republicanos en la frontera
EP. 5 Carolina del Norte: el poder de las comunidades religiosas
EP. 6 Una marea roja: el regreso de Trump y el futuro de los latinos
Tráiler: La Ruta del Sol
EP. 1 La botella
EP. 2 La grabación
EP. 3 La entrevista
EP. 4 Las pruebas
EP. 5 La necropsia
EP. 6 El debate
EP. 7 El conspirador

TRANSCRIPCIÓN

Ir al episodio

EP 7 . 26/11/2025

Episodio 7 | El conspirador

[David Trujillo]: En el episodio anterior… 

[Néstor Humberto Martínez]:  A Jorge Enrique Pizano antes de morir lo envenenaron. Lo envenenaron de odio hacia la persona del Fiscal General de la Nación.  Y del tiempo en que Jorge Enrique Pizano y yo éramos íntimos amigos pasé a ser yo su verdugo. 

[David]: Néstor Humberto Martínez, el entonces Fiscal General de la Nación, dijo públicamente en su discurso en el Congreso que era víctima de una conspiración internacional en la que participaban periodistas, senadores, un exfuncionario del Estado y hasta autoridades estadounidenses. El periodista Iván Serrano no entendió cómo el Fiscal estaba utilizando esa información para afirmar lo de la supuesta conspiración.

[Iván Serrano]:  De dónde el señor Martínez Neira sabía de las conversaciones de una fuente con su periodista y además utilizadas de mala forma, como las utilizó en el Congreso, de una manera intimidante.  Y uno decía: ¿Cómo lo… cómo lo supo?

[David]: En el debate que organizaron tres senadores el 27 de noviembre de 2018 para explicar el tema tan enredado de Odebrecht, el entonces Fiscal General de la Nación llegó sorpresivamente para responder a los señalamientos en su contra. Durante su discurso habló de un personaje muy importante en esta historia y la de Jorge Enrique Pizano.  

[Néstor Humberto]:  El señor Luis Fernando Andrade, director de la ANI en medio de la contratación de Ruta del Sol, ha sostenido la tesis de que yo lo estoy persiguiendo.

[David]: Luis Fernando Andrade fue el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, la ANI,  la entidad del Estado que planea, contrata y ejecuta este tipo de megaobras. Así como Jorge Enrique, había sido fuente de la periodista María Jimena Duzán en su investigación de Odebrecht y la Ruta del Sol. Luego lo entenderán mejor, pero terminó siendo investigado por la Fiscalía por supuestamente haber beneficiado a Odebrecht en un contrato de la Ruta del Sol II. 

Durante su discurso, Martínez dijo que Andrade, en un esfuerzo por evitar esa supuesta persecución de su Fiscalía, había decidido montar lo que llamó…

[Néstor Humberto]: El proceso de conspiración más vergonzoso contra la justicia colombiana en la historia. 

[David]: Y para comprobarlo, empezó por poner un audio que la Fiscalía había presentado en una audiencia un año antes. Se trataba de una llamada entre Andrade y su primo, que en ese momento era el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

[Néstor Humberto]:  Dice, en su diálogo con el señor Andrade, lo siguiente: Diga qué hay que hacer. Por un lado, lo que necesite que le ayude. Por otro lado, usted tiene que pelear esto un poco en los medios o si no esto va a ser muy jodido.

[David]: No se entiende muy bien, pero en esa llamada el primo le recomendó a Andrade que hablara con los medios de comunicación. Ahí fue, según Martínez, cuando entró la periodista María Jimena Duzán a participar en la conspiración, para que ella le ayudara a Andrade a divulgar lo de la supuesta persecución de la Fiscalía. 

Pero eso no fue lo único que mencionó Martínez en su discurso con respecto a la conspiración. También habló de una reunión privada entre Andrade y Gustavo Petro, que había sido uno de los senadores que organizaron el debate. Dijo que se reunieron en la casa de Andrade y hasta nombró el barrio donde quedaba.

[Néstor Humberto]: Pero me sorprende el senador Petro, quien se reunió con Andrade, por cierto, para preparar esta investigación, según cuentan en todo el barrio Rosales. En todo el barrio Rosales cuentan que usted se reunió con Andrade como parte de la conspiración de Andrade, dialogando con el senador Petro. ¡Ah! 

[David]: Martínez también dijo que Andrade planeaba denunciarlo ante las autoridades estadounidenses.

[Néstor Humberto]:  ¡Y cómo que lo han hecho! Mis amigos abogados americanos, que son muchos, me dicen que lo que se le ha invertido a esto vale millones de dólares.

[David]: Millones de dólares que, supuestamente, le habían pagado a un representante de la Cámara de Estados Unidos y a una agencia privada de inteligencia. 

Andrade, con quien hablé para esta historia, estaba viendo el debate por televisión. 

Este es él. 

[Luis Fernando Andrade]: Este señor Martínez fue al Senado y me acusó de haberle generado expectativas a Pizano de que podría obtener ayuda de la justicia americana y que al no recibir ayuda por eso mismo él había entrado en un estado de desesperación que lo llevó, digamos, a su muerte. 

[David]: Y Martínez fue más allá explicando lo de la supuesta conspiración. 

[Luis Fernando]: También acusó a mi esposa de ser una panfletera. 

[Néstor Humberto]: La esposa de este señor Andrade, doña Teresa, empezó a cumplir un papel fundamental en los corrillos del Congreso de los Estados Unidos, con una actitud panfletaria, dañando la integridad del Fiscal General de la Nación.

[David]: La esposa de Andrade, Teresa Chevres, estudió derecho en Estados Unidos. Recuerda que estaba escuchando el debate mientras manejaba cuando Martínez la llamó panfletaria. Y ella, que es puertorriqueña, no conocía esa palabra. 

[Teresa Chevres]:  Nunca la había oído. O sea, cuando yo he tratado de entenderla, pero es que no entiendo cuál es el problema con eso. Cuál es el problema de uno defender a un ser querido, un familiar con autoridades en otro país. O sea, perdón. O sea es que no entiendo cuál es el problema. 

[Luis Fernando]:  Pues para mi esposa este proceso ha sido tan terrible como para mí. Todo esto ha tenido enormes implicaciones en nuestra vida familiar. Y pues ella ha tomado muy en serio su papel de ayudarme en la defensa. Una de las cosas que ella hizo fue ir al Congreso de Estados Unidos y buscar que la escucharan congresistas que podrían estar interesados en lo que me pasaba a mí, lo que pasaba en Colombia.

[David]: Y en medio de eso que Martínez llamó conspiración, según lo que dijo en aquel debate en el Congreso, y gracias a esa agencia privada de inteligencia que habían contratado, habían logrado algo clave. 

[Néstor Humberto]: una reunión con el FBI el pasado 16 de octubre, en donde Jorge Enrique entregó grabaciones.

[Teresa]:  El que supiera que yo había estado en Washington, el que supiera de las reuniones del FBI y otro tipo… O sea, ahí sí ya como… yo sentí como que el piso se me cayó. Me sentí como totalmente indefensa. 

[Luis Fernando]:  Lo que eso me generó, pues fue mucha más rabia y mucho más miedo de lo que ya tenía, porque pues era claro que el hombre que controlaba la Fiscalía en el país y que cuidaba de los intereses de hombres poderosos, me estaba señalando a mí como un gran conspirador de la justicia.

[Teresa]:  Básicamente yo lo tomé, y Luis también, como una amenaza y ya esta vez sí como una amenaza en serio. 

[David]: Martínez efectivamente estaba muy enterado de muchas cosas… Y esa era la duda que les había quedado después del debate a los periodistas Iván Serrano y María Jimena Duzán: cómo Néstor Humberto Martínez tenía tanta información. Pero entonces cayeron en la cuenta de que la Fiscalía había hecho una inspección a la casa de los Pizano una semana antes y se habían llevado varias cosas de Jorge Enrique.  

[Iván]:  Después, cuando uno sabe que fueron allá a la casa de Jorge Enrique y se llevaron los celulares, sabe uno… Es que estos señores tienen policía judicial, pueden interceptar, pueden hacer lo que quieran…

[María Jimena Duzán]: Cuando yo me di cuenta de eso dije ah, vea, la información que obtuvo la Fiscalía para el debate fue obtenida de toda la información y documentos que recogió del finado Jorge Enrique Pizano y de su hijo. Pero eso sí, ese acervo probatorio no le sirvió para que formara parte del proceso, porque no lo presentó.

[David]: Y entre la información que publicó el entonces Fiscal General en el debate, como ya sabemos, estaban las conversaciones entre María Jimena y Jorge Enrique.

[María Jimena]: Y nosotros sí hablamos mucho de Luis Fernando Andrade, porque él consideraba que le iba a pasar exactamente lo que le había pasado a Andrade: que lo iban a meter por 15 delitos preso a la cárcel. 

[David]: Desde Central Series y Radio Ambulante Studios, esto es La Ruta del Sol. 

Soy David Trujillo. Episodio 7: El conspirador. 

Luis Fernando Andrade apareció recién en la última etapa de la historia de Jorge Enrique Pizano, cuando él, desesperado, intentaba buscar opciones para blindarse contra una posible imputación de la Fiscalía. Por eso lo buscó, porque Andrade tenía una situación muy parecida a la suya.

Entonces… Andrade es un ingeniero industrial con dos ciudadanías, la colombiana y la estadounidense. Trabajó casi toda su vida en el sector privado hasta 2011, cuando el nuevo gobierno de Juan Manuel Santos contrató a la empresa en la que trabajaba para que los asesorara en unos temas gerenciales. Andrade había hecho algunas consultorías en el sector público, pero no había estado tan metido en el mundo político del país y no entendía del todo lo que le decían sus conocidos. Este es Andrade otra vez. 

[Luis Fernando]: En Colombia la gente sí le dice a uno pues que la política y el gobierno son mundos muy oscuros, muy corruptos. En lo personal yo no había vivido eso. Siempre trabajé con gente muy profesional, muy seria, nunca vi ningún tipo de corrupción. Entonces yo realmente pensaba que era una exageración.

[David]: De hecho, entre más empezó a conocer el funcionamiento del gobierno, más se interesó por trabajar por el país. Por eso, cuando le ofrecieron quedarse ahí para ayudar a crear y dirigir una nueva entidad, a él le sonó la idea… pero no a sus personas más allegadas. 

[Luis Fernando]: Y de hecho todo el mundo en quien yo confío me dijo que no fuera al gobierno. Me lo dijo mi madre. Me lo dijeron mis mejores amigos. Y desafortunadamente no les hice caso. Y me acabé yendo al gobierno. Sí.

[David]: Su esposa, Teresa, respetó esa decisión.

[Teresa]:  Como funciona nuestra relación, no es que… él no me prohíbe cosas, yo no le prohíbo cosas, o sea, todo yo creo que lo hacemos como un equipo. Yo sentía, yo entendía cómo él se sentía.  Y yo pues estaba de acuerdo que si uno hacía todas las cosas correctamente, todo se documentaba, pues que pues que iba a estar bien.

[David]: La entidad que  dirigió Andrade se llama Agencia Nacional de Infraestructura, la ANI. La idea, según explica él, era atraer capital privado extranjero para el desarrollo de la infraestructura en el país, y para eso, tenían que armar un sistema muy robusto con reglas claras para planear, contratar y ejecutar los megaproyectos sin dejar margen para la corrupción.

En ese proceso de creación de la ANI, Andrade conoció La Ruta del Sol, uno de los proyectos más grandes de infraestructura que se estaba construyendo en el país en ese momento y que había sido adjudicado dos años antes, en el gobierno de Álvaro Uribe.   

Andrade me contó que otro de los objetivos en su trabajo era priorizar algunas vías importantes para mejorarlas, y una de esas estaba conectada directamente con la Ruta del Sol. Según me explicó, en Colombia se pueden hacer adiciones a ese tipo de contratos de hasta la mitad del valor inicial, así que desde la ANI empezó a gestionar la planeación de ese  tramo adicional en la Ruta del Sol II, que se conoce como el tramo Ocaña-Gamarra. Recuerden bien ese nombre. 

Andrade también me dijo que el Gobierno le pidió al mismo consorcio de Odebrecht y el Grupo Aval que ya estaba construyendo la Ruta del Sol II, que analizara la viabilidad de hacer ese tramo adicional. Para él tenía sentido, porque, además de que eran los que estaban operando en la zona y eso ahorraba costos, ambas eran compañías prestigiosas con mucho capital.

[Luis Fernando]: Ese esquema de Odebrecht con el Grupo Aval era un esquema que a mí me daba mucha tranquilidad, al Gobierno le daba mucha tranquilidad y al sector financiero en general le daba mucha tranquilidad.

[David]: La planeación de ese tramo, sólo la planeación, se hizo entre 2012 y 2014.

De hecho, entre las condiciones para hacer el proyecto quedaba claro que primero se debía tener el visto bueno de las instituciones más importantes y de los organismos que definen la política fiscal del país.

Además, la importancia estratégica y económica del proyecto se discutió en un CONPES, Consejo Nacional de Política Económica y Social, una reunión en la que el Presidente de la República, sus ministros y directores de entidades importantes revisan, ajustan y deciden políticas públicas claves para el desarrollo del país, como este tramo adicional de la Ruta del Sol II. 

Y vale la pena aclarar que en ese CONPES estuvo Néstor Humberto Martínez, que en ese momento era Ministro de la Presidencia. Su nombre aparece de tercero en el documento, justo debajo del presidente y del vicepresidente. Pero, en ese momento, Martínez no dijo que dos años antes, en 2012, había sido contratado por el consorcio de la Ruta del Sol II para dar un concepto jurídico sobre si el tramo Ocaña-Gamarra se podía hacer con una adición al contrato inicial. El concepto fue que no era necesario, porque se podía entender que el tramo hacía parte del objeto de ese contrato.   

Hasta ese momento, para Andrade todo lucía bien, hasta que empezaron las investigaciones de la corrupción de Odebrecht en Brasil y después, en 2016, las autoridades estadounidenses confirmaron la máquina corrupta que habían montado en el continente. 

Muy rápido las investigaciones de las autoridades colombianas se enfocaron en La Ruta del Sol II, y se supo, por testimonios de las personas capturadas, que el contrato se logró por un soborno multimillonario. 

Andrade supo desde ese momento que tenía que dar explicaciones, sobre todo del tramo Ocaña-Gamarra. 

[Luis Fernando]: Dios mío, ese es un contrato que está bajo la tutela de la ANI, ¿no? Yo soy el jefe de la ANI. Lo primero que hice fue ponerme a disposición de la justicia norteamericana y la justicia colombiana. Y de ahí en adelante, pues ¿cuál fue mi, mi actitud? Pues, entregar toda la información posible a la justicia y tomar las decisiones que protegieran el patrimonio nacional en Colombia.

[David]: Entre esas decisiones que menciona Andrade, la ANI negoció la terminación del contrato de la Ruta del Sol II, y les pidió a las autoridades que lo anularan para que los contratistas no se llevaran más dinero del que invirtieron. Y eso, según Andrade, le causó muchos problemas con los que estaban construyendo la megaobra.

[Luis Fernando]:   Eso, pues, le iba a costar muchísimo dinero al Grupo Aval, le iba a costar muchísimo dinero a Odebrecht, pero eran las consecuencias lógicas de haber obtenido un contrato pagando sobornos.

[David]: Finalmente, dos años después, un tribunal de arbitramento terminaría dándole la razón a la ANI y declararía nulo el contrato. 

Pero antes de que eso pasara, a mediados de 2017, Andrade recibió una llamada que no esperaba.

[Luis Fernando]: Recuerdo que estaba en el aeropuerto de Rionegro, en Medellín, y no sé si me estaba subiendo o bajando del avión. Lo que sí me recuerdo es que estaba en la pista, y me entra la llamada de un periodista que me pregunta que qué opino yo de las noticias. Y me pregunto cuáles noticias. Y me dice que usted va a ser imputado. 

[David]: Imputado por la Fiscalía por supuestamente haber favorecido a Odebrecht y entregarle el contrato del tramo Ocaña-Gamarra.

[Luis Fernando]: Y yo en ese momento, la verdad, estaba muy confundido, ¿no? Porque pues de pasar a ser una persona que promovía la transparencia en el sector a ser una persona pues acusada de corrupción y yo no entendía bien el por qué. Sí, fue muy, muy terrible, muy confuso.

[David]: Ya volvemos.

Estamos de vuelta en La Ruta del Sol. 

Luis Fernando Andrade renunció a la ANI en agosto de 2017. No le parecía que debía seguir encabezando la entidad con tantos cuestionamientos encima y prefirió dedicarse a enfrentar los líos legales.

[Luis Fernando]: Yo estaba bastante tranquilo de que tal vez iba a pasar un mal rato, pero las cosas se iban a poder explicar.

[David]: La noticia salió muy rápido en los medios.

[Periodista]:  Sobre las 10 de la mañana llegó Luis Fernando Andrade al complejo judicial de Paloquemao. En medio de una nube de periodistas que lo esperaban, el exdirector de la ANI recalcó su interés de colaborar con la justicia y ratificó su inocencia.

[Luis Fernando]: Vengo a presentarme a la justicia como debe ser y les haré declaraciones más tarde. Pues, mi inocencia es clara y eso es lo que vengo a probar aquí.

[Periodista]: La Fiscalía le imputará el delito de interés indebido en la celebración de contratos por la construcción de la vía Ocaña-Gamarra, que fue adjudicado a la multinacional Odebrecht. 

[David]: Para sostener esa imputación, la Fiscalía se basó principalmente en dos testimonios: el de un senador y el de un exfuncionario de la ANI, al que le dieron beneficios por dar información y recuperó su libertad. Ambos testigos recibieron sobornos de Odebrecht para influir en la decisión del Gobierno de aprobar el tramo adicional. Y, según la Fiscalía, Andrade los ayudó en eso. 

Él nunca negó que se hubiera reunido con el senador testigo. 

[Luis Fernando]:  Porque era un senador muy importante en la época. Creo que es el tercero con mayor votación en ese momento. Y era parte de la Comisión de Infraestructura, a la cual yo tenía que reportar.  Y él, en su primera declaración ante la Corte Suprema, dijo que él sí le cumplía a los brasileños organizando reuniones en que mostraba los beneficios del proyecto, etcétera, pero él nunca habló de sobornos o nada indebido al interior de la ANI.

[David]: La Fiscalía mostró unos chats como pruebas de esa relación entre Andrade y los testigos.

[Luis Fernando]:  La Fiscalía mostró muchos chats, pero esos chats no eran conmigo, esos chats eran entre ellos y lo que demuestran era cómo buscaban obtener algún tipo de información de la ANI o decir que pudieron conseguir reuniones conmigo para luego pues hablar con los brasileños y cobrarles por su gestión.

[David]: En uno de esos chats entre los involucrados en los sobornos se referían a una persona con las iniciales LFA y que estaba cobrando una gestión. Pero en esa conversación no se aclaraba nada más, ni a qué se referían con la tal gestión ni de quién están hablando realmente. 

Desde el primer momento la Fiscalía estaba pidiendo la detención de Andrade. La tranquilidad que en un principio tenía se fue desvaneciendo, le daba mucho miedo terminar en una cárcel. 

[Luis Fernando]: El problema de una vez uno está en un centro de detención carcelario, ahí sí que la Fiscalía tiene capacidad y las manos negras que estaban detrás de eso, capacidad de presionarlo a uno. Uno en una prisión está muy indefenso. Está muy a la merced de lo que los otros presos o algunas autoridades corruptas quieran hacer para afectarlo a uno.

[David]: Teresa, su esposa, sentía algo parecido.

[Teresa]:  Yo tenía mucho miedo de que él terminara en una cárcel. Tenía mucho miedo, porque yo creo que Luis es muy, muy fuerte, pero yo creo que una cárcel puede acabar con cualquiera, por más buena que sea la cárcel. De verdad yo pensé que eso podría destruirlo.

[David]: Teresa recuerda que hubo personas cercanas que les sugirieron un plan para evitar la cárcel: aceptar algún cargo, alguna responsabilidad pequeña, así no fuera cierta. La idea era lograr un acuerdo con la justicia para rebajar la posible pena. Pero Teresa sabía que no podían hacer eso.

[Teresa]:  Bajo ninguna circunstancia. Eso va en contra de su fibra moral, de su persona. Esto es hasta el final, pero no, yo no le voy a pedir que él admita hacer cosas que no hizo. Uno nunca debe hacer eso. Eso es como un error muy, muy básico.

[David]: Y por eso, desde el primer momento, Teresa, que había estudiado derecho aunque no lo ejercía formalmente, decidió ayudarlo en su defensa. No como abogada oficial, pero sí recogiendo información, investigando, hablando con gente. 

[Teresa]:  Creo que fue algo automático. O sea, no sé si fue racional o qué, pero fue como automático. Yo lo quiero. Estamos juntos. Somos un equipo. Yo creo que yo estudié derecho porque de verdad, yo odio las injusticias. Entonces a mí me gusta, o sea, como hobby, como pasatiempo, a mí me gusta la investigación. Entonces pues también encontraron a una abogada retirada que le encanta la investigación. Esto fue que me lo pusieron como en bandeja de plata.

[David]: Según Andrade, el primer argumento de su defensa fue que ese delito de interés indebido de contrato no tenía sentido porque fue el mismo Gobierno – el presidente y su gabinete reunidos – el que confirmó la importancia de ese tramo adicional. Además, un empresario envuelto en la corrupción de Odebrecht dijo que Andrade no recibió dinero por eso y la Fiscalía tampoco pudo confirmar que hubieran entrado otros sobornos a la ANI, además del que recibió ese exfuncionario que dio el testimonio.  

[Luis Fernando]: Pero en la medida en que, pues, iba quedando en evidencia que ese asunto no tenía piso, entonces me fueron agregando más y más delitos, ¿no? Ahí me acusaron de haber adulterado informaciones que le enviamos a la Fiscalía. Me acusaron de que el contrato legalmente no se podía firmar, que ese tipo de adición era ilegal, entonces es otro tipo de delito. En fin y ahí fueron sumando delitos. Con una pena, pues mejor dicho… si me condenan estaré hasta que me muera en la cárcel. Yo veo eso como la frustración de no encontrar por donde cogerme, básicamente y echar más y más delitos a ver con cuál me pueden condenar, no?

[David]: Andrade sentía que estaban descargando todo el peso contra él. 

[Luis Fernando]: Mi percepción en la época y sigue siendo la percepción hoy en día, es que la Fiscalía se tomó una decisión de que me tenían que condenar como chivo expiatorio y creo que en gran parte para evitar que se investigara a las personas que debían ser investigadas.

[David]: En la audiencia de imputación, Andrade se declaró inocente de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, ocultamiento de pruebas y falso testimonio como determinador. Esto fue lo que dijo en esa audiencia. 

[Luis Fernando]: No soy el hombre de Odebrecht que se ha querido caracterizar aquí por parte de la Fiscalía. Todo lo contrario: como presidente de la ANI y trabajando con las instancias de la organización nosotros firmamos el otrosí Ocaña-Gamarra para ahorrarle recursos a la nación en hacer una obra supremamente importante para el país y evitamos que se le pagara un peso de reclamaciones a la firma Ruta del Sol SAS cuyo principal accionista es Odebrecht. 

[David]: Teresa y Andrade también decidieron contarles a las autoridades de Estados Unidos lo que estaba pasando. No sólo porque él era ciudadano en ese país, sino porque las investigaciones allá habían abierto el caso de Odebrecht a nivel internacional. 

[Teresa]:  Queríamos que las distintas autoridades en Estados Unidos: el Departamento de Justicia y el Securities and Exchange Commission, el FBI, supieran las cosas que Luis había hecho y las que no había hecho y cuáles habían sido sus intenciones. Y lo mismo con algunas personas dentro de Congreso y Senado. Era como tenerlos avisados, por si acaso. Como una forma no específica, pero en general de protección.

[David]: Y siguiendo la recomendación de su primo de llevar el caso a los medios de comunicación, Luis Fernando se contactó con María Jimena Duzán para que investigara lo que estaba pasando. Así fue como, inicialmente, ella llegó a este tema de Odebrecht, Grupo Aval y la Ruta del Sol.  

Para María Jimena era muy injusto que a las cabezas que gestionaron los sobornos no las estuvieran investigando… 

[María Jimena]:  Y sí se avanzó cantidades para acusar a la única persona, que fue Luis Fernando Andrade, que ni siquiera recibió ninguna coima ni la ordenó.  Su caso es dramáticamente injusto. Mejor dicho, sin ninguna proporción de nada. No tiene nada que ver con la justicia y tiene que ver con la decisión de la justicia de escoger a la persona en la cadena que era aparentemente más débil para meterle ahí todos los delitos, todos los delitos, que además ninguno de ellos pueden ser probados, para de alguna manera mostrar que la justicia sí había funcionado.

[David]: Por esa misma época, a mediados de 2017, capturaron al jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía. Fue muy paradójico que la persona que el Fiscal General encargó para dirigir las investigaciones de los casos más grandes de corrupción en el país terminara condenado por recibir sobornos para manipular procesos legales de personajes muy poderosos. Al poco tiempo lo extraditaron a Estados Unidos por recibir un soborno en ese país.  

[David]: Se llama Luis Gustavo Moreno. Ya cumplió una condena de poco más de cuatro años, así que lo contacté. Al principio estuvo muy dispuesto a hablar, pero cuando le di los detalles de la investigación que estaba haciendo, dejó de responderme y me bloqueó.

Pero a María Jimena sí le dio una entrevista en 2021, cuando recién lo habían deportado de Estados Unidos pero seguía pagando su condena en una cárcel en Colombia. Ahí le contó algunas cosas del caso Odebrecht, uno de tantos que estaban a su cargo. 

[María Jimena]:  Y como él mismo me lo dijo a mí en una entrevista Gustavo Moreno, ya desde la cárcel: que él había sido puesto allá para proteger a quienes había que proteger en el escándalo de Odebrecht, no para hacer justicia. 

[David]: Esta es una parte de esa entrevista que María Jimena publicó en su canal de YouTube. 

[María Jimena]: Usted me dijo que a usted lo nombraron para hacer favores.

[Luis Gustavo Moreno]: Para hacer mandados, sí.

[María Jimena]:  ¿Pero qué tipo de mandados?

[Luis Gustavo]: Sicariato judicial. Y para ser chaleco antibalas de unos y para joder a otros. Y eso no era a las espaldas de Néstor Humberto, María Jimena. Esto era con línea de Néstor Humberto, desde luego.

[David]: Y para ese sicariato judicial, como le llama Moreno, dijo que, entre otras cosas, él mismo había escogido a la fiscal que encabezó las investigaciones en el caso de Odebrecht, que se llama Amparo Cerón, para que siguiera órdenes, para proteger a quienes habían pagado los sobornos. Esta es otra parte de la entrevista que le hizo María Jimena al exfiscal anticorrupción.

[Luis Gustavo]:  Así digan que, que, que no, que la fiscal es de mucho tiempo y de carrera, la fiscal la nombré yo, la resolución, así ellos hayan sacado resoluciones posteriores, quién crea el grupo de corrupción transnacional es Gustavo Moreno y designa unos fiscales que tenían ese perfil.

[David]: Entre esos fiscales que trabajaban en el grupo de la fiscal Cerón en el caso de Odebrecht estaba Daniel Hernández. Tiempo después a Hernández le empezarían un juicio por supuestamente haber frenado tres órdenes de captura que él mismo pidió contra las cabezas de Odebrecht en Colombia y por amenazar a uno de los testigos claves del caso. Al cierre de esta publicación ese juicio continúa.

Pero a mediados de 2025, Hernández le dio una declaración a los abogados de Andrade para su proceso. Esa declaración la grabaron y esta es la primera vez que se publica. 

[Investigador]:  ¿Me puede indicar su nombre y apellidos completos?

[Daniel Hernández]: Daniel Ricardo Hernández Martínez.

[David]: Hernández dijo que en las reuniones que tenía el equipo para mostrar avances en las investigaciones, hablaban de Andrade. Y que cuando él le preguntaba a la fiscal Cerón por qué debían imputarlo si parecía que no había nada comprometedor en su contra, a ella no le gustaba. 

[Daniel]:  Se ponía molesta, que es que malo, malo yo me le estaba metiendo a su SPOA, que por qué entonces yo sabía si tenía o no tenía, que yo no tenía por qué saber lo que ella se… qué pena. Siempre pidiendo disculpas: doctora Cerón, discúlpeme. 

[Abogado]:  Pero, en cuanto a la imputación, doctor Daniel, ¿usted conoció cuál fue la razón o las razones fundamentales por las cuales la Fiscalía General, y en este caso en cabeza de la doctora, pues imputó de cargos al doctor Luis Fernando Andrade por estos hechos relacionados con Odebrecht?

[Daniel]: Si usted me pregunta las razones jurídicas las desconozco. Nunca las conocí, nunca supe existencia… Lo que yo investigué, nunca vi elemento material probatorio que, por lo menos, dentro de la inferencia razonable, generara alguna clase de indicio de responsabilidad del doctor Luis Fernando Andrade. 

[David]: Según Hernández, él mismo habló con algunos de los testigos que tenía la Fiscalía en contra de Andrade y nunca lo involucraron en actos de corrupción. Ni siquiera tres de las cabezas de Odebrecht en Colombia, que Hernández también entrevistó en Brasil para la investigación de todo el caso, hablaron mal de Andrade. 

[Daniel]:  A ellos tres sí le puedo asegurar que les pregunté por el doctor Andrade y los tres manifestaron al unísono que nada que ver con el señor Andrade, que nada de corrupción, que nada irregular.

Yo no conocí al doctor Luis Fernando Andrade. No lo  conozco, ¿sí? Lo único que me han hablado son maravillas de ese señor. Pero sí, él se le volvió objetivo una señora que no se le quitaba de la cabeza, no entiendo el por qué. No sé por qué. 

[David]: A la fiscal Amparo Cerón la apartaron del caso de Odebrecht en 2020 por no avanzar en las investigaciones y terminó renunciando a la Fiscalía. También intenté contactarla pero no me respondió. Casi no ha hablado públicamente sobre el tema, salvo un par de entrevistas que le dio a la revista Semana en las que dijo que sí dio resultados en esa investigación. 

[Amparo Cerón]: Oí a muchos periodistas diciendo pero es que esa fiscal no ha hecho nada, no hizo nada. Entonces mire: siete sentencias en el caso Odebrecht, cuatro principios de oportunidad, un preacuerdo y alrededor de, puedo fallar en el número, de cinco audiencias de imputación e imposición de medias solicitadas (FADE). 

[David]: María Jimena insiste en que las intenciones no eran las de resolver el caso.  

[María Jimena]: O sea, fue una investigación sesgada, dirigida a encontrar un paganini que era el que habían escogido para demostrar que la justicia sí funcionaba, que era Luis Fernando Andrade, pero esos mismos fiscales comandados por ella fueron incapaces de coger y capturar a ninguno de los ejecutivos de los altos ejecutivos de Odebrecht que se quedaron meses aquí sin ningún problema y que pudieron salir por el aeropuerto El Dorado sin problema. Ella los dejó salir. Pero no solo ella, sino por orden, pues, de sus altos mandos. 

[David]: Pero como en esta historia nunca dejan de suceder cosas, la fiscal Cerón tuvo un accidente muy grave en Chile en octubre de 2018, dos años antes de retirarse.

[Periodista]: El accidente se registró cuando la funcionaria iba en un vehículo en compañía de su familia en su periodo de vacaciones. La alta funcionaria se halla en un centro médico en Santiago de Chile donde permanece en cuidados intensivos. 

[David]: Sobrevivió y despertó de un coma diez días después, pero perdió la visión de su ojo izquierdo. Aunque las autoridades chilenas lo dejaron como un accidente automovilístico y no averiguaron más, Cerón ha sostenido que pudo tratarse de un atentado como represalia por sus investigaciones en torno al caso Odebrecht, pero no ha dado detalles sobre esto. Solo dijo en la entrevista a Semana que hablaría del tema ante la justicia colombiana cuando se abra una investigación al respecto. 

[Amparo Cerón]: Allá se inició una investigación. Tengo entendido que la archivaron. Pero de iniciarla aquí en Colombia, pues me llamarán y yo preferiría referirme en un escenario de esos a la situación. 

[David]: Una pausa y volvemos… 

Estamos de vuelta en la Ruta del Sol.

Diciembre de 2017. Hacía cuatro meses había empezado el proceso contra Luis Fernando Andrade y la justicia ya había tomado una decisión. 

[Periodista]: Una juez con función de control de garantías ordenó la detención domiciliaria del expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura Luis Fernando Andrade por su presunta participación en la repartición de coimas de Odebrecht, y le imputa falsedad en testimonio e interés indebido de contrato.   

[David]: Teresa, la esposa de Luis Fernando, ya tenía claro que este proceso iba a ser más difícil de lo que habían pensado al principio, pero no dejaba de sorprenderla. 

[Teresa]:  Bueno, yo llegué primero a la casa cuando lo… Cuando le decretaron la detención domiciliaria. Y después alguien lo trajo a él por la noche y nos miramos, y de verdad, no… es que no podíamos creer lo que estaba pasando.  O sea, es que de verdad no lo podía creer.

[David]: Andrade aún no estaba condenado, el proceso iba a seguir, pero ahora no podía moverse de su casa. 

[Luis Fernando]: Solo podía salir para ir a las audiencias judiciales y previo permiso para cualquier cita médica que tuviera. Ahora, ahí sí se comenzaron a presentar también una serie de cosas extrañas. 

[David]: Para ese momento, Andrade ya sospechaba que tenía intervenido su teléfono y grababan sus conversaciones, como esa que tuvo con su primo. 

[Luis Fernando]:  Y de ahí supimos otra irregularidad de cómo obtuvieron el permiso para grabarme. Resulta que la DEA emitió un pedido a un juez para que se interceptaran unos números telefónicos relacionados a este tema del caso Odebrecht. Entre esos números no estaba mi número telefónico, pero la señora Amparo Cerón adulteró uno de los números para que mi número fuera interceptado. Entonces ella básicamente, pues cometió un fraude al alterar un documento de la DEA y llevarlo ante un juez y de esa manera poder tener las grabaciones de mis conversaciones. 

[David]: También contacté a la exfiscal Cerón para que me aclarara este tema de las interceptaciones, pero, como ya dije, no me respondió. 

Andrade recuerda que desde que empezó su detención domiciliaria, notó que no sólo estaban grabando sus llamadas. 

[Luis Fernando]: Nos comenzamos a dar cuenta de que habían cosas que nosotros hablábamos en privado, mi esposa y yo, en el apartamento, y que luego se volvían de alguna forma de conocimiento público, ¿no? Entonces la pregunta es: ¿Cómo nos están grabando? 

[David]: Incluso recuerda una visita que le pareció muy extraña. Era el director de la cárcel a la que estaba asignado, y fue hasta su casa para decirle que cancelara una entrevista telefónica con periodistas estadounidenses que iba a tener al día siguiente. Igual, Andrade no aceptó, el juez de su caso dijo que no había ninguna restricción para eso. Pero la pregunta era cómo el director de la cárcel se había enterado de esa entrevista. 

Teresa también empezó a notar algo que le pareció muy extraño en un apartamento que estaba justo al frente. 

[Teresa]:  De hecho, yo lo, yo, yo lo grabé. Yo lo filmé porque es que era como no había, no vivía nadie, pero había como unas luces de colores, como si fuera una discoteca y estaban toda la noche esas como luces de colores. Y yo me asomaba, sacaba binoculares pero como que no veía gente, no veía fiesta. 

[David]: Unos investigadores privados que contrataron para saber qué estaba pasando les confirmaron, sin que ellos les hubieran dicho, que de ese edificio del frente venían señales de unos aparatos para grabar conversaciones a distancia. También les dijeron que ese tipo de equipos sólo los tenía el Estado y los usaban las entidades de seguridad nacional. 

[Luis Fernando]: Y un par de ocasiones nos encontramos drones grabando en las ventanas del apartamento, ¿no? Entonces, pues obviamente había un interés muy grande de saber exactamente qué estaba haciendo yo. Pero había muchas situaciones que dejaban claro de que alguien muy importante arriba en el Estado quería tenerme a mí intimidado y callado.

[David]: Así que empezaron a tomar precauciones para evitar que los grabaran. Pensaban que tenían la capacidad de saber todo lo que hacían y era mejor prevenir. Incluso preferían no hablar entre ellos. 

[Teresa]:  Hacíamos mucho lo de escribir cosas, como con un un bloque de papel, escribir cosas. Y llegamos inclusive a hacer como un fueguito y quemar los papeles, porque es que por mi edad me recuerdo de la época de Watergate que la basura también la chequeaban y ya, pues estaba paranoica. Entonces sí, a quemar también. Era como una sensación de mucha incertidumbre, porque la verdad no… o sea, sí pudimos comprobar algunas cosas. Otras eran como la sensación. 

[David]: Pero aún así, Andrade siguió con su plan de hablar de su caso con medios de comunicación, incluso internacionales. 

[Luis Fernando]: Uno no puede dejar pasar estas cosas, ¿me entiendes? Por miedo. No que no tuviera miedo, tenía mucho miedo. Pero si uno deja pasar estas cosas, entonces ellos se salen con la suya, ¿no? Por eso, cada vez que cometen un acto irregular o criminal, no solo se lo comentaba la prensa, sino al juez del caso.

[David]: A principios de 2018, cuando Andrade llevaba un par de meses detenido en su casa y yendo a las audiencias judiciales, se enteró de que alguien lo estaba buscando. 

[Luis Fernando]: A través de un amigo mutuo me entero de que el señor Jorge Enrique Pizano quiere que yo obtenga unas declaraciones que él hizo en el tribunal de arbitramento de Ruta del Sol. Entonces, básicamente él me manda a decir que él sabe que yo no tengo nada que ver en este asunto y que si voy y pido ese material voy a entender mejor qué es lo que está pasando.

[David]: Andrade no conocía a Jorge Enrique, pero llamó la atención. Cuando averiguó por esas declaraciones y documentos, se dio cuenta de que en el tribunal estaban intentando saber qué tan involucrado estuvo el Grupo Aval en la corrupción de la Ruta del Sol II. Para eso, ya habían citado a Jorge Enrique por haber sido controller de la obra y él les había entregado la información de los contratos irregulares que había recogido durante años, incluidas las grabaciones. En ese momento, recuerden, faltaban unos ocho meses para que estallara el escándalo. Cuando Andrade vio a qué se refería con lo que había en el tribunal, quedó sorprendido. 

[Luis Fernando]: Ahí ya me queda claro a mí de que el involucramiento en todo este entramado no era único a Odebrecht, sino también participó el Grupo Aval o algunos funcionarios del Grupo Aval. Yo hasta ese momento creí la versión de que eran unas víctimas en este proceso también. Claro, siendo el señor Néstor Humberto Martínez el abogado de confianza del Grupo Aval, y siendo él el que me está acusando, y siendo él el jefe de la Fiscalía, ya las cosas comienzan a quedar cada vez más claras, ¿no?

En ese momento yo ya estaba bastante asustado, y luego me entero, pues, de todo lo que me contó Jorge Enrique Pizano, porque yo ya sabía que a mí me consideraban un enemigo, ¿no? En los puestos más altos de la Fiscalía y del Grupo Aval.

[David]: Andrade no se reunió físicamente con Jorge Enrique. Podía ser arriesgado teniendo en cuenta la posibilidad de que a ambos los estuvieran vigilando. Por eso, decidieron que era mejor que Teresa se viera con él en otro lugar neutral. No podía ser en las casas de ninguno de los dos. 

[Teresa]: En ese momento, lo curioso era que todavía yo no sabía si él de verdad era una víctima o si había sido como un enviado para sacar información. O sea, no era claro, no era claro quién era él.

[David]: Pero se dieron cuenta de que Jorge Enrique servía de testigo a la defensa de Andrade. Su caso era muy parecido, le podía pasar lo mismo. Teresa vio lo mal que estaba. 

[Teresa]:  Él estaba muy preocupado de que lo estuvieran siguiendo y de que le fuera a pasar algo. Algo a su seguridad, o sea, algo físico. 

[Luis Fernando]: Ella sí me dijo que él estaba… que temía por su vida. Temía que lo mataran. Estaba muy preocupado por eso. Pero era una persona muy motivada a salir adelante. 

[Teresa]:  Él quería que se hiciera justicia. Él quería poder limpiar su nombre. Como yo lo entendí, no era sólo limpiar su nombre por dejar su reputación limpia, sino era pues en una sociedad tan pequeña como la de Bogotá, para que sus hijas y su hijo no tuvieran que vivir con, no sé, con que mi papá fue un criminal. Era como por las repercusiones que eso podría tener para ellos en el futuro. O sea, para él ese tipo de cosa era muy importante.

[Luis Fernando]: Era una persona muy comprometida con su familia. Él estaba en una situación muy difícil, pero estaba dando la pelea. 

[David]: Y por querer dar la pelea Jorge Enrique también había buscado a Andrade, porque tenía acceso a las autoridades de Estados Unidos. 

[Luis Fernando]: Y entonces él me pidió que le ayudara porque él estaba con mucho miedo. Y obviamente no podía tener ninguna confianza en la justicia colombiana, pues, porque la Fiscalía la controlaba la persona que lo estaba persiguiendo, ¿no? Y yo lo ayudé a ponerse en contacto con las autoridades de Estados Unidos.

[David]: En el próximo episodio… 

[Juanita Pizano]: Se le aguaron los ojos. Entonces yo me puse a llorar también de los nervios, porque yo ya no entendía. O sea, la situación ya estaba muy tensa y yo le dije como: ¿Dónde nos tenemos que meter ahora? ¿Nos tenemos que esconder? ¿Qué toca hacer? Y él me dijo es que ya no sé, toca quedarnos quietos.

[Carlos Barragán]: Y dice que dadas las noticias con el caso de Odebrecht, le solicitan especial atención a la seguridad e integridad física tanto del señor Andrade como de sus familiares, que habitan en el lugar de reclusión. 

[David]: Juanita, la hija menor de Jorge Enrique, encontró una tarjeta arrugada en el bolsillo de una chaqueta de su papá. Esa tarjeta era de un agente del FBI .

Créditos:

La Ruta del Sol es un podcast de Central, el canal de series de Radio Ambulante Studios, y forma parte de la red de podcasts My Cultura de IHeart Radio. 

La reportería y producción de este episodio fueron hechas por mí, David Trujillo. La editora principal es Camila Segura, con edición adicional de Daniel Alarcón, Silvia Viñas y Eliezer Budasoff. Eliezer es gerente del proyecto. La verificación de datos es de Bruno Scelza y de Sergio Sebastián Retavisca. Camilo Vallejo hizo la revisión legal. El diseño y la mezcla de sonido son de Martín Cruz, con música original de Andrés Nusser. La gráfica y la dirección de arte de la serie son de Diego Corzo.  

El desarrollo de producto de La Ruta del Sol estuvo a cargo de Natalia Ramírez. La producción digital la hicieron Nelson Rauda y  Óscar Luna, con el apoyo de Lina Rincón y Samantha Proaño, del equipo de audiencias de Radio Ambulante Studios. 

La Ruta del Sol se grabó en Fiona Records. 

En iHeart los productores ejecutivos son Arlene Santana y Leo Gomez.

Queremos agradecer a la FLIP por su valioso apoyo en la revisión legal de esta producción y en su asesoría en materia de seguridad.  

Carolina Guerrero es la productora ejecutiva de Central y la CEO de Radio Ambulante Studios.

Puedes seguirnos en redes sociales como central podcast RA y suscribirte a nuestro boletín de correo en centralpodcast.audio.

Soy David Trujillo. Gracias por escuchar.